Las finanzas descentralizadas (DeFi) enfrentan importantes desafíos regulatorios debido a la falta de claridad en torno a las regulaciones y la dificultad para cumplir con las normativas contra el blanqueo de capitales (AML) y el conocimiento del cliente (KYC).
Las finanzas descentralizadas (DeFi) están en pleno auge en el mundo de las criptomonedas, y se enfrentan a importantes retos regulatorios debido a la falta de claridad en torno a las regulaciones. Una de las principales preocupaciones es el anonimato de las plataformas DeFi, lo que dificulta el cumplimiento de las normativas contra el blanqueo de capitales (AML) y de conocimiento del cliente (KYC).
Para abordar estos retos, se están explorando tecnologías como las pruebas de conocimiento cero, los identificadores descentralizados y el cifrado homomórfico. Estas tecnologías pueden mejorar la privacidad del usuario sin comprometer el cumplimiento normativo.
Alastair Johnson, CEO de Nuggets, una “superbilletera” de identidad que ofrece identidades descentralizadas verificadas y autosuficientes, destaca la importancia de implementar procedimientos AML/KYC sin comprometer la privacidad de los usuarios mediante el uso de identificadores descentralizados (DID) y pruebas de conocimiento cero.
Por otro lado, Johnson señala que las plataformas DeFi pueden incorporar soluciones de identidad descentralizadas para verificar la identidad de los usuarios sin dejar de mantener la descentralización. Estas soluciones pueden utilizar protocolos de identidad basados en blockchain, como identificadores descentralizados (DID) y credenciales verificables (VC), para proporcionar una identificación de usuario segura y que preserve la privacidad, lo que permite a las plataformas DeFi continuar innovando y creciendo sin dejar de cumplir con las regulaciones aplicables.
En resumen, equilibrar la privacidad, la regulación y la descentralización sigue siendo un reto permanente para el espacio DeFi. Sin embargo, adoptando tecnologías que preserven la privacidad, aplicando medidas de autorregulación y colaborando con los reguladores, las plataformas DeFi pueden encontrar formas de equilibrar la necesidad de cumplir la normativa con los principios de privacidad y descentralización que sustentan el ecosistema DeFi.
El Futuro es que las plataformas DeFi incorporen tecnologías que mejoren la privacidad de los usuarios, como las pruebas de conocimiento cero y el cifrado homomórfico, para proteger su privacidad sin dejar de cumplir con la normativa. También es importante que las plataformas DeFi implementen soluciones de identidad descentralizadas para verificar la identidad de los usuarios sin comprometer la descentralización. Asimismo, es fundamental que los usuarios comprendan los riesgos asociados con las inversiones en DeFi y realicen una investigación adecuada antes de invertir en cualquier plataforma. Por último, las plataformas DeFi deben colaborar con los reguladores y aplicar medidas de autorregulación para encontrar un equilibrio entre la necesidad de cumplir con la normativa y los principios de privacidad y descentralización que sustentan el ecosistema DeFi.