Te contamos todos los pasos necesarios para operar en las finanzas de la Web3 sin contar con los bancos y a través de MetaMask y SushiSwap.
La capacidad de MetaMask para empezar a realizar operaciones en las finanzas descentralizadas (DeFi) podemos verlo en el exchange descentralizado SushiSwap. Este Decentralized Exchange (DEX) funciona bajo el modelo de Automated Market Maker (AMM), iniciado por Uniswap, el más común en el mundo de los DEX. SushiSwap es descendiente directo de Uniswap.
Finanzas web3, SushiSwap y MetaMask
La única diferencia entre Uniswap y SushiSwap es que este ultimo utiliza los conocidos LP Tokens (el token SUSHI, en este caso) para brindar acceso a la gobernanza del protocolo, así como un medio para habilitar estrategias de yield farming y liquidity mining dentro de la plataforma. Gracias a esta estrategia, SushiSwap es hoy uno de los DEX más grandes del mundo cripto.
Todo lo que debes hacer para acceder a todas estas funciones es tener un criptomonedero MetaMask activo y comenzar a operar en dicho DEX. Aquí te mostraremos como hacerlo.
¿Cómo usar SushiSwap con MetaMask?
Lo primero que debes hacer es tener configurado tu monedero MetaMask en tu navegador. Una vez que tengas tu monedero instalado y configurado, solo deberás seguir las indicaciones que mostramos para realizar alguna acción que desees.
Conectado con SushiSwap
Para conectar con SushiSwap, el primer paso es ir a su web oficial haciendo clic en este enlace. Una vez allí, podrás ver la página oficial de este DEX:

En este punto, solo deberás hacer clic en «Enter App» y te llevará a la interfaz de la dApp.

En este punto, el siguiente caso es hacer clic en «Connect to a wallet», con el fin de conectar tu MetaMask a SushiSwap. Allí verás el siguiente menú de opciones y elegiremos MetaMask:

Inmediatamente, verás desplegarse tu monedero pidiendo una autorización para conectarse a SushiSwap:

Solo sigue las instrucciones de MetaMask, presionando «Next» y «Connect» y con ello estarás conectado a SushiSwap.

Iniciando un intercambio
Ahora bien, ¿Cómo podemos hacer un intercambio dentro de SushiSwap? Es muy sencillo. Todo lo que debes hacer es dirigirte a la opción «Trade > Swap».

Ahora solo deberás elegir el par de monedas que deseas intercambiar. En la parte superior debes elegir el token que tienes en tu poder dentro del monedero. En la parte inferior deberás elegir el token al que deseas cambiar. Por ejemplo, en la siguiente captura estamos configurando un intercambio de ETH/COMP:

En este punto, solo nos quedaría indicar la cantidad de dinero que intercambiaremos y hacer clic en «Swap», para comenzar con el intercambio.

Ahora solo deberás confirmar la operación en tu MetaMask y el cambio se hará efectivo en unos minutos en tu monedero.

Agregando liquidez a SushiSwap
Una forma de recibir recompensas en SushiSwap es participar en sus pools de liquidez, con lo que recibirás un pequeño porcentaje de comisión correspondiente a cada cambio realizado sobre ese pool. Estas recompensas son otorgadas en tokens SUSHI, que luego podrás cambiar por otros tokens o mantener para mejorar tu posición en el pool.
Para agregar liquidez a un pool todo lo que debes hacer es ir a la opción «Pool > Add»:

A partir de aquí, solo deberás indicar la cantidad de liquidez que deseas agregar al pool. El sistema automáticamente indicará la cantidad de liquidez que tendrás en ETH y SUSHI (que es el pool que hemos elegido en este caso, pero puedes elegir el pool que desees seleccionando los tokens).

También verás datos de tu participación en el pool, una información relevante que te dará una idea de cuánto podrás ganar por los intercambios realizados dentro del mismo (recordando que solo el 0,25 % de las comisiones son dirigidas a este sistema de recompensas). Una vez que estes de acuerdo con los datos, solo debes presionar en «Approve SUSHI» y con ello, comenzarás a proveer liquidez a SushiSwap y sus pools de intercambio.
Préstamos DeFi con SushiSwap
Otra posibilidad de uso de MetaMask con SushiSwap es la de solicitar préstamos DeFi. Para ello, solo debes ir la opción «Lending» y elegir si deseas pedir o dar préstamos dentro del protocolo.

Para ello, solo debes elegir un par de criptomonedas dentro del sistema y verás toda la información correspondiente al tipo de operación que deseas realizar.

Datos como el % APR, el colateral, la salud del sistema de préstamos y el total de tokens que debes depositar para acceder al mismo, son solo algunos de los datos que podrás ver en esta sección, en la que puedes pedir o ser parte del sistema de préstamos, otorgándolos. Todo ello, de manera descentralizada.

Observar la evolución de los mercados
Finalmente, SushiSwap y MetaMask te permiten seguir de cerca la evolución de los mercados. Si haces clic en «Dashboard» podrás ver todo lo que sucede en SushiSwap, cual es tu participación y cómo va creciendo tu portafolio dentro del exchange.

En definitiva, SushiSwap y MetaMask son una poderosa pareja para quienes desean mantener todas sus operaciones financiera en el mundo DeFi en todo momento.
FUENTE: observatorioblockchain.com