Aave lanza oficialmente su plataforma DeFi autorizada para instituciones

  • por

Aave, uno de los protocolos más grande del espacio de finanzas descentralizadas (DeFi), ha lanzado oficialmente su tan esperado producto institucional.

El proyecto puso en marcha este miércoles su plataforma Aave Arc, diseñada para llevar DeFi a los inversores institucionales. El lanzamiento se produce en asociación con la firma de custodia de criptomonedas Fireblocks, que se ha convertido en la primera de la White List (lista blanca) de Aave Arc. La puesta en marcha también incluye a más de 30 firmas comerciales autorizadas.

Aave, un protocolo DeFi de préstamos cuyo valor total bloqueado (TVL) supera los USD $14.000 millones, había anunciado su producto institucional en julio de 2021. Más adelante, en diciembre, se informó que el banco suizo SEBA Bank buscaba formar parte de la lista blanca del proyecto.

Aave Arc abre la puerta DeFi a las instituciones

El objetivo de Aave Arc es ofrecer a las instituciones financieras y corporaciones servicios de préstamos de activos digitales, brindándoles una forma de capturar los rendimientos que ofrece DeFi dentro de un entorno regulado. Como tal, la plataforma opera de la misma forma que el protocolo principal de Aave, con la diferencia de que se aplican medidas de seguridad y cumplimiento.

Los operadores, en este caso las instituciones, se identifican mediante un proceso de conocimiento del cliente (KYC) y cumplen los requisitos contra el lavado de dinero (AML) para poder operar en la plataforma. La empresa Fireblocks es responsable de completar las verificaciones necesarias para incorporar a cada institución siguiendo los principios antes mencionados.

De acuerdo con el cofundador y CEO de Fireblocks, Michael Shaulov, el lanzamiento de Aave Arc permitirá a las instituciones más grandes del mundo comenzar a participar en DeFi. Algunas estimaciones apuntan a que proporcionar acceso institucional a DeFi podría desbloquear una oportunidad de un billón de dólares durante la próxima media década.

Las herramientas DeFi reguladas podrían desencadenar una ola de nuevos productos y servicios, como préstamos relámpago y cuentas de depósito de alto rendimiento.

“DeFi será siempre descentralizado y para todos”

DeFi, un espacio que ha explotado en los últimos dos años para convertirse en una industria de más de USD $250.000 millones, ofrece una variedad de servicios como préstamos y créditos con criptomonedas similar a las finanzas tradicionales, pero de forma descentralizada. En general, los usuarios de este sector operan de forma anónima, sin requisitos de identificación KYC o medidas AML.

De aquí que la idea de un DeFi regulado pueda sonar extraño -o incluso polémico- para algunos. De hecho, el propio Shaulov admitió que el concepto va en contra de la naturaleza descentralizada de DeFi; aunque lo considera prácticamente un mal necesario para la industria.

Es un paso necesario, o una corrección excesiva, para que la industria llegue a un estado diferente en un horizonte de 18 a 24 meses. Lo siguiente será una especie de KYC suave, donde tienes un token KYC o KYC en cadena. Pero para llegar allí, debemos adoptar un enfoque un poco más agresivo“, comentó a CoinDesk.

Por su parte, el CEO de Aave, Stani Kulechov, aportó con una comparación de DeFi y la Web3 con los océanos abiertos. El software de infraestructura es como esas aguas internacionales que no son propiedad de nadie específicamente y que cualquiera puede atravesar, dijo. Pero una vez que vas a un puerto, entras en la regulación, y las instituciones financieras son los puertos para ese océano, agregó.

Creo que DeFi será para siempre sin permiso [permissionless] y accesible para todos, siempre y cuando estas redes (cadenas de bloques públicas como Ethereum, Polygon, Avalanche) estén descentralizadas.

FUENTE: diariobitcoin.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *